HANTA VIRUS, Alerta para quienes practican actividades Outdoor

En Argentina y Chile comienza la temporada outdoor la cual se puede ver afectada por el contagio por el letal virus HANTA

Personas que practican la pesca recreativa, trekking, caminatas y todos los deportes al aire libre podrían correr un alto riesgo de contagio de este mortal virus transmitido por la orina, heces y saliva del ratón cola larga.

 

Comienza la primavera y también todas las salidas a terreno en familia o con los amigos para practicar esos deportes que tanto nos gustan sin preocuparnos de ningún peligro… Eso es hasta ahora ya que desde hace tiempo que hemos ido escuchando las noticias de personas contagiadas con HANTA, un virus letal que podemos adquirir practicando alguna actividad al aire libre.

Esta nota no es para asustar, si no para PREVENIR, podemos salir pero con precaución ya que en los últimos años los brotes han aumentado considerablemente y se deben tomas las medidas correspondientes para evitar una tragedia.

El ratón colilargo es el principal roedor reservorio y transmisor, que elimina el virus a través de la saliva, heces y orina. El contagio al humano es por inhalación del virus, por contacto directo con roedores y sus deyecciones, y la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.

Desde la cartera sanitaria, en pleno brote, habían recomendado que “las medidas de prevención a adoptar son: evitar convivir con roedores; en la vivienda, mantener limpio y ordenado el lugar donde vive, evitar dejar basura y alimentos a disposición de los roedores, asegurar el cierre adecuado de puertas y ventanas, sellando rajaduras y hendijas, y limpiar y desmalezar el entorno de la vivienda, galpones, invernaderos, composteras y corrales”.

En caso de realizar limpieza de terrenos, recordó la importancia de “usar protección respiratoria (máscaras o barbijos) y ocular cuando sea necesario”.

“En caso de realizar tareas de recreación, tener en cuenta: acampar sólo en lugares habilitados y desmalezados y utilizar carpas con cierre hermético”, alertó Muruaga, quien además recomendó “circular en senderos habilitados, despejados, en lo posible de día y con calzado cerrado. En caso de recolectar leña, hacerlo sólo en lugares abiertos y en lo posible de día”.

Además, las autoridades sanitarias aconsejaron: “Antes de consumir agua de fuentes naturales, agregar una gota de lavandina por litro de agua, evitar el ingreso a construcciones abandonadas, al ingresar a lugares que permanecieron cerrados por un tiempo prolongado usar la protección respiratoria y ocular; abrir puertas y ventanas dejando ventilar por 60 minutos; rociar con abundante agua y lavandina al 10% (1 parte de lavandina en 9 partes de agua) y dejar actuar por 30 minutos, luego limpiar y ordenar».

Si se encuentran roedores muertos, la recomendación es “rociarlos con agua y lavandina al 10%, esperar 30 minutos, usar guantes de goma o bolsas a modo de guante para manipularlos, colocarlos en doble bolsa y eliminarlos en pozos profundos o quemarlos de manera segura para evitar incendios”.

Ante cualquier síntoma similar a la gripe (fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominal), la recomendación es consultar a un profesional de la salud.

Para prevenir casos en el futuro, ya se intensificó la difusión de las medidas para protegerse. Cuando la enfermedad aparece, los síntomas más comunes son fiebre, cefaleas, dolor del cuerpo, dolor de panza, y desgano. Son síntomas parecidos a los de la gripe, y hay que pedir atención médica. Para no contagiarse, el Ministerio de Salud de Chubut recomendó:

-Hay que evitar el contacto estrecho con personas con diagnóstico de hantavirus.

-Al realizar tareas rurales, humedecer el lugar y ponerse protección en nariz, vista y boca para no aspirar la orina o los excrementos de ratones.

-Mantener la higiene dentro y fuera del hogar, con desmalezados para evitar la presencia de roedores.

-Ser precavidos en la manipulación de leña.

-Ventilar por más de una hora los espacios cerrados por largo tiempo y luego limpiarlos con lavandina.

-Ingresar con barbijo a los lugares que han sido cerrados por mucho tiempo.

-Desmalezar con barbijo.

-Tomar precaución y sólo acampe en lugares abiertos, limpios y despejados, sin evidencia de roedores.

Recientemente, el Ministerio de Salud de Chubut presentó una nueva estrategia sanitaria que busca resguardar el derecho a la salud de la población y evitaría la propagación de la enfermedad para la cual no hay vacuna ni tratamiento específico. Según ésta, cuando se sospeche que una persona padece hantavirus, se activará un protocolo por el cual los contactos más cercanos de los pacientes entrarán en aislamiento en sus casas durante 45 días.

Rate this post

Administrador

Moderador de noticias y eventos en Fly Fishing Osorno web sites.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookGoogle Plus

Comenta esto

Comentarios.

About the author

Moderador de noticias y eventos en Fly Fishing Osorno web sites.